Fecha
Categoría
Detección y respuesta
Descripción del evento

Se brinda la información a todos los países de América y el Caribe sobre la situación sanitaria y las acciones de respuesta ante el brote de PPA en República Dominicana y Haití, por parte de ambos gobiernos y algunas agencias internacionales. El webinar esta integrado por 4 ponencias, las cuales son: "Situación actual del brote de PPA en República Dominicana", "Situación actual del brote de PPA en Haití", "Experiencia de USDA" y "Experiencia de OIRSA". 

Biografías

Dra. Ángela Morillo

Amanera de resumen curricular, ha trabajado en distintos puestos de la Dirección General de Ganadería de manera que en la actualidad es directora general. Fue Directora Regional Pecuaria Central en los años 2020 y 2022, mientras que entre los años 2001 y 2004 fue Epidemióloga Regional Pecuaria Central de dicha institución.  

En el 2021 estudió Enfermedades Emergentes y Transfronterizas y en el mismo año obtuvo un diplomado en Buenas Prácticas de Gestión de Emergencia en Sanidad Animal (GEMP). También en el año 2009 estudió rastreo de brotes de Peste Porcina Clásica. Para el año 2002 estudió Nutrición, Inocuidad Alimentos, Comercio y Salud Pública  y Mercadeo Agropecuario. En el año 2001 se involucró en el control y erradicación de Fiebre Porcina Clásica , mientras que para 1995 estuvo en el X Curso Internacional Producción Animal. Participó en el mejoramiento de la Producción Animal en el año 1992. 

 

Dra. Haïm Joseph

Obtuvo entre los años 1999 y 2004 el título de medicina Veterinaria y Zootecnia, Doctorado en Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Agraria de la Habana (UNAH), Cuba, así como los estudios en Ciencias jurídicas en la Universidad Estatal de Haití (UEH), Facultad de Derecho y de Economía, Gonaives del 2006 al 2010. 

Del 2016 a julio de 2018 fue director del Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR). Entre los años 2010 al 2016, obtuvo el cargo de Subdirector de Sanidad Animal a nivel Nacional, Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR). Formo parte del grupo de Apoyo e Investigación para el Desarrollo del Lejano Oeste (GRAF), fue consultor a tiempo parcial para la Formación de Agentes Veterinarios y Criadores en los años 2004 y 2008. Fue subjefe de servicio a nivel de Cuarentena Animal Nacional entre los años 2004 y 2007, mientras que del 2007 a mayo 2010 fungió como coordinador Nacional de los programas de vacunación y vigilancia epidemiológica del ganado avícola, control de enfermedades animales y Zoonosis. 

Fue coordinador de Salud y Desarrollo de Haití (COSADH) del 2005 al 2010 y también ha sido consultor a tiempo parcial en la formación de Agentes de Vigilancia en Atención Veterinaria y Técnica Zootécnica para Criadores que practican la cría de pequeños rumiantes en la Meseta Central Inferior. 

Del 2011 a la fecha es profesor de la Universidad Episcopal de Haití (UNEPH),  en jornada parcial, en cursos de Atención Veterinaria y Parasitología. Del 2012 a 2015 fue profesor a tiempo parcial en el Instituto Superior de Formación de Ejecutivos de Salud (ISFCS), mientras que en los años 2005 a 2017 fue profesor de tiempo parcial en la Facultad de Agronomía de los cursos de Patología Animal, Anatomía Animal y Fisiología y Zoología en la Universidad del Caribe. 

A partir de julio 2018 a la actualidad es coordinador de la Unidad de Protección a la Salud (UPS) y Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR). 

 

Dr. Jack Shere

Dr. Jack A. Shere es el Administrador Adjunto de Veterinaria de Servicios en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Animal Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal (APHIS). Más allá de trabajo de enfermedades del programa doméstico que es una gran parte de la misión de los Servicios Veterinarios, el Dr. Shere ha trabajado en animales brotes de enfermedades de Salmonella enteridittis (SE), Aftosa y Estomatitis Vesicular (FMD) en Inglaterra, influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI), enfermedades exóticas Enfermedad de Newcastle (END) e Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (HPAI). Durante el 2002-2003 trabajó en el Brote de enfermedad exótica de Newcastle en California, Texas, Nuevo México, y Utah, se desempeñó como comandante Conjunto de Área y comandante de Incidentes para el grupo de trabajo que erradicó esta enfermedad de los Estados Unidos. 

El Dr. Shere ha ocupado muchos puestos desde que se unió a los Servicios Veterinarios del USDA APHIS en 1990, sirviendo como oficial médico veterinario de campo (VMO) en Nebraska y Wisconsin. En Wisconsin, trabajó tanto como VMO de campo como en el área estatal. 

Fue oficial de Epidemiología (OEA) de 1991 a 1999. En 1999 fue ascendido a cargo de Veterinario a Cargo del Área (AVIC). En abril de 1999 a noviembre de 2002 fue ascendido al cargo de Director Regional Asociado (ARD) para la Región Oeste de los Estados Unidos. De 2005 a 2013, el Dr. Shere fue el Director Regional de los Servicios Veterinarios del Este de los Estados Unidos. 

Recibió una licenciatura en Biología y Química en 1981, un DVM en 1987 y una maestría en Educación con especialización en consejería en 1988, todos del estado de Iowa Universidad. Ejerció la Medicina Clínica Veterinaria durante tres años en Georgia. Recibió un doctorado conjunto en Ciencias Avícolas y en Microbiología, que fueron otorgados en 2001 por la Universidad de Wisconsin en Madison, Wisconsin. En su doctorado, la investigación y la disertación involucraron la epidemiología y la ecología de Escherichia  coli O157:H7 en bovinos. 

 

Dr. Abelardo De Gracia 

En cuanto a su educación universitaria, obtuvo el título de Médico Veterinario en 1981 en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil. En 1997 obtuvo la Maestría en Epidemiología Experimental y Aplicada a las Zoonosis en la Universidade de São Paulo - São Paulo, Brasil. Para el año 1998, realizó estudios Epidemiológicos y Económicos como base de Planificación para Programas de Sanidad Animal en Alemania, y en el 2001 sacó Epidemiología y Análisis y Riesgo en Colorado State University-CEAH/USDA. 

En lo referente a la actividad profesional, es el actual coordinador del grupo de trabajo de la OIE para PPC de las Américas. También es experto de la OIE para evaluación de los servicios veterinarios. Es miembro del grupo de expertos para PPA de las Américas y miembro del GFTADs (grupo de trabajo de OIE-FAO para enfermedades trasfronterizas) para las Américas. Desde el 2018 a la fecha, es Director Regional de Salud Animal del OIRSA. Entre los años 2015 al 2017, fue Oficial de Salud Animal del OIRSA y encargado regional de enfermedades transfronterizas. Del 2008 al 2014 fue director Regional de Salud Animal del OIRSA. A partir del año 2001 y hasta el 2014 fue representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). Desde el 2000 al 2001 fue subdirector Nacional de Salud Animal de la Dirección Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y fue Jefe del Departamento de Epidemiología de la Dirección Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) entre los años 1997-2000. De los años 1994-1995 fue director del Laboratorio Nacional de Diagnóstico e Investigación Veterinaria Dr. Gerardino Medina, MIDA. Además fue jefe de Serología del Laboratorio Nacional de Diagnóstico e Investigación Veterinaria Dr. Gerardino Medina, MIDA en 1990 hasta el 1994. Entre el año 1987y1990 fue asistente de Epidemiología de la Dirección Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y trabajó como veterinario de campo de la Dirección Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en los años 1982-1987.